Trabajo Práctico Obligatorio N. º 3 - Conclusiones- Grupo Bit a Bit


1. Situación Problemática N.º 1: 

  1. Cáceres, Adriel Agustín: la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la medicina al mejorar la precisión del diagnóstico, personalizar el tratamiento, automatizar tareas y mejorar la eficiencia en la atención médica.
  2. Orellana, Adrian Edgardo:  La inteligencia artificial en la medicina mejora la precisión de diagnósticos y optimiza tratamientos, facilitando una atención más eficiente y accesible. Aunque presenta desafíos éticos y requiere formación adecuada.

2. Situación Problemática N.º 2: 

  1. Bareiro Maia: La inteligencia artificial en medicina se puede usar para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades, planear tratamientos, monitorear pacientes y hacer tareas administrativas. Gracias a la IA, se pueden analizar datos médicos rápidamente, mejorar la precisión de los diagnósticos y ofrecer una atención más personalizada. También permite controlar la salud de los pacientes a distancia y acelerar la investigación médica.
  2. Cisnero Milagros: El uso de la inteligencia artificial en la medicina permite avances significativos en diagnóstico, predicción y gestión de datos clínicos. Su uso adecuado puede mejorar la calidad de atención y apoyar al profesional de la salud en la toma de decisiones. Sin embargo, debe ser utilizada con responsabilidad, manteniendo siempre el enfoque humano y ético.

3. Situación Problemática N.º 3: 

  1. Gorosito, Dalma Mayte: La Inteligencia Artificial revoluciona la medicina al mejorar diagnósticos y tratamientos, permitiendo una atención más eficiente y centrada en el paciente, con validación y consideraciones éticas para garantizar su seguridad y eficacia.
  2. Gonzalez, Danisa Marianela: La IA es una herramienta útil en el campo de la medicina, permitiendo hacer diagnósticos más rápidos, descubrir nuevos tratamientos y encontrar patrones que tal vez el personal médico no podría ver. De todos modos, es importante usarla con responsabilidad, ya que siempre se debe cuidar la privacidad y la confidencialidad de los datos de los pacientes.

4. Situación Problemática N.º 4: 

  1. Baez, Paula: la utilización de la Inteligencia Artificial en medicina fue una revolución, ya que sirvió de ayuda a los médicos, para detectar enfermedades mucho más rápido y preciso, además de que este es mucho más útil en el sentido de que puede analizar miles de estudios en segundos que ayudan a diagnosticar, tratar y hasta recomendar la mejor solución ayudando a los médico a decidir más rápido, pero también no todo es perfecto hay que tener cuidado con su utilización ya sea por la privacidad de los pacientes como también con errores que pueden tener consecuencias es por esto que lo mejor es el trabajo en conjunto con el médico. En conclusión, es una gran herramienta en las manos correctas.
  2. Barrios, Dianela: mi conclusión es que la IA vino a revolucionar y mejorar la aplicación de la medicina, haciéndola más precisa, eficaz y de calidad, ya que nos asiste, nos corrige, nos ayuda dándonos diagnósticos y tratamientos, y nos ahorra tiempo. Creo que si aprendemos a aprovecharla sacaremos el máximo potencial tanto de ella como de nuestros profesionales, así logramos brindar la mejor atención para los pacientes.

Comentarios

Entradas populares